Las etiquetas de vinos y bebidas alcohólicas son el primer elemento de diferenciación en el que un potencial cliente se fija a la hora de elegir una u otra marca. ¿Tienes un vino muy bueno y quieres que el consumidor lo pruebe? La primera oportunidad para conseguirlo es con un diseño rompedor, que destaque entre las muchas opciones que seguro tendrá. Por ello, el etiquetado juego un papel muy importante ante la alta competencia existente en el mercado.

En este sentido, el subconsciente de la persona es un muy importante para determinar la percepción sobre un producto, solo vamos a tener una primera impresión una vez, y es la más fundamental. El neuromárketing hace referencia a los procesos mentales que guían el comportamiento de los consumidores y las marcas lo intentan aplicar en sus diseños y procesos de venta. ¿Alguna vez como usuario has elegido uno u otro producto simplemente por la apariencia? Seguro que la respuesta es un sí.

Una vez llamada la atención con nuestras etiquetas de vinos y licores llega otro punto importante, por supuesto, que el producto sea de una calidad tal que se consig crear una imagen de marca que haga que, una vez vea en el etiquetado nuestro logo, lo asocie con un momento agradable. Y es que, en el sector del vino, el gozo no comienza con la primera gota, sino que ya desde la presentación.

La tarea de fabricación de estas etiquetas de vinos y licores debe ser una labor que hay que cuidar y las bodegas y licorerías cada vez más buscan empresas que garanticen una calidad óptima de impresión, unida a un diseño estético que pueda marcar diferencias. El material del etiquetado, que pueda soportar las condiciones en las que se va a resguardar.

Normativa referente al etiquetado ¿Qué información deben contener las etiquetas de vinos y licores?

El diseño de las etiquetas de vinos y bebidas alcohólicas, al igual que el etiquetado de cualquier otro tipo de producto, está sujeto a una normativa estatal que regula la información que debe aparecer. No podemos olvidar que la función principal de las etiquetas adhesivas es la de informar al consumidor sobre aspectos relevantes de nuestro producto.

En Chile, la Ley N° 18.455 es la encargada de regular la normativa relativa a la producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres. En su artículo 34 señalan que los productos destinados a la comercialización deberán contar con un envase y etiquetado correspondiente, específicamente, el artículo señala:

Los productos destinados al consumo directo deberán expenderse en envases

sellados y etiquetados, salvo que se trate de establecimientos o recintos autorizados por la

autoridad competente, para expenderlos en forma distinta. En ningún caso los productos podrán ser envasados para su comercialización en sobres o bolsas susceptibles de ser ocultados con facilidad por el portador.

Según indica esta ley, el envase y el etiquetado deberá contener la siguiente información:

  • Denominación o naturaleza del producto
  • Graduación alcohólica en grados Gay Lussac
  • Volumen
  • Nombre y domicilio del envasador
  • Identificación de la variedad o mezcla de variedad
  • País de origen y el nombre y domicilio del importador (en el caso de productos importados)
  • Los productos que se exporten deberán contener la siguiente expresión «Envasado en Chile» o «Embotellado en Chile».

El Decreto N° 101 del 2012 del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre requisitos para las etiquetas de vinos, cuyo objetivo es “reducir al mínimo los obstáculos innecesarios entre las Partes al comercio internacional del vino y facilitar dicho comercio”, indica que debe tener de información común:

  • País de origen,
  • Nombre del producto,
  • Contenido neto y
  • Contenido real de alcohol.

Es en la contraetiqueta donde se le permite a la marca una información más variada y destacarse más. Aparece el código de barras, si tiene sulfitos o no, algo obligatorio para los vinos que utilizan ácido sulfuroso para la estabilización microbiológica, notas o recomendaciones sobre su consumo o maridaje y, normalmente, alguna cita o frase que distinga a los vinos.

Etiquetas de vinos que no pierdan sus propiedades

En EADEC fabricamos etiquetas de vinos y bebidas desde hace más de 20 años, tanto en el mercado nacional como internacional. Por ello, conocemos las características que debe tener un buen etiquetado para este tipo de productos.

Las características propias de etiquetas de vinos y licores no deben despegarse, ni arrugarse ni perder el color en condiciones adversas, por ejemplo cuando se encuentran ambientes fríos o húmedos. Mantener la integridad de estas etiquetas es uno de los retos a los que se enfrentan las empresas del sector.

Garantizamos la calidad de nuestras etiquetas adhesivas ecológicas con una calidad gráfica de impresión superior a la media del mercado. Contamos con la última tecnología del sector ya que contamos con las mejores máquinas flexográficas, troqueladoras, de serigrafía y de revisión artificial.  

Contáctanos ya sin compromiso en nuestra página web: IR A CONTACTO.